
Psicólogos en Pamplona
Centro de psicología en Pamplona (y online)
- Miedos, Fobias y Ansiedad
- Autoestima-Inseguridad
- Estrés y Agotamiento
- Gestión de emociones
- Relaciones que no suman, conflictos
y un sinfín de dificultades más…
Si has llegado aquí es porque necesitas calma y quieres acabar con este malestar que sientes desde hace un tiempo, pero no sabes cómo hacerlo. Tranquila, estás en el sitio adecuado.
Puedo ayudarte a empezar a vivir más tranquila, segura, con confianza y feliz, sabiendo gestionar las emociones, las dificultades/problemas y las relaciones que no suman, sean personales o laborales.
¿Quieres pasar a la acción y empezar a cambiar tu vida?
Consigue gratis el Termómetro de la Ansiedad, haz el test y averigua hasta qué punto ha invadido tu vida.
¿Cómo ayuda la terapia con el estrés, la ansiedad y el malestar?
Aquí van 4 datos científicos imbatibles:
Aprenderás a no activar tu sistema de alerta y por tanto, a no elevar el cortisol ni la adrenalina que intoxican tu cuerpo y tu mente. Así, te evitarás muuuuchos problemas de salud.
Genera oxitocina, por lo que tu bienestar aumentará, al igual que aumentará la amabilidad y el amor hacia ti misma, contribuyendo en una mejora significativa a la hora de aprender, memorizar y concentrarte. No se te escapará nada.
Aumentarás la serotonina, la hormona de la felicidad y la autoestima. ¡Viva la serotonina!
Vivirás con más placer y satisfacción, reforzando así la endorfina, la hormona que ayuda a disminuir la sensación de dolor físico y emocional.




Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Mi método:
Psicología de acción
Está respaldado por la terapia breve estratégica, por su gran eficacia y eficiencia frente a otro tipo de modelos.
Otras terapias, consiguen el cambio aprendiendo a controlar los pensamientos y acciones. Pero con la psicología de acción, descubrirás que cambias de forma espontánea, sin necesidad de controlar, casi como si fuese un milagro porque la conciencia es un punto de llegada, no de partida.
Esta metodología busca producir cambios deseados y duraderos en tiempo breve, mediante acciones sencillas, planificadas e intencionadas.
La estructura de esta terapia es simple:
1. Activarse,
2. priorizarse,
3. responsabilizarse
4. y finalmente, conocerse.
REPEAT.
Desde la primera sesión, empezarás a percibir cómo se va construyendo esa nueva vida que tanto deseabas.
¿Cómo puedo ayudarte?
01
Terapia Individual
Terapia Individual
No importa si sufres problemas familiares, individuales o sociales.
Siempre habrá un camino para ayudarte a superar etapas de depresión, ansiedad, fobias, baja autoestima, miedos y bloqueos, traumas, duelo, trastornos de alimentación, etc.
02
Acompañamiento Grupal Formativo:
Programa Liderwoman
¿Tienes un cargo de responsabilidad y te ves abrumada por lo que ello implica?
Aprende a decir adiós a la ansiedad y al estrés laboral (mientras aprendes a gestionar las emociones en el trabajo para comenzar a ser más feliz y tener la mente más en calma).
¿Lista para pasar a la acción?
Contáctame en 630 00 34 61
o en hola@elenaolaiz.com
y explícame cuál es tu situación.
Contáctame en 630003461 o en hola@elenaolaiz.com y explícame cuál es tu situación.
¿Cómo puedo ayudarte?
01
Terapia de acción
Para activar tus habilidades ocultas, superar tus miedos, inseguridades y decir adiós al “vacío emocional” (esa sensación chunga de insatisfacción en la vida)
02
Adiós Estrés Laboral
¿Tienes un cargo de responsabilidad y te ves abrumada por lo que ello implica? Di adiós a la ansiedad y al estrés laboral (y aprende a gestionar las emociones para comenzar a disfrutar de tu vida).
03
Artículos del Blog
Los últimos post en los que te cuento mis truquis para ayudarte a pasar a la acción y comenzar a cambiar tu vida.
¿Lista para pasar a la acción?
Llámame al 630 00 34 61
y solicita tu primera sesión
Llámame al 630003461 y solicita tu primera sesión
Hola, soy
Elena Olaiz
Nº de Colegiada: N-01348
Licenciada en Psicología y Psicoterapia, especializada en Ansiedad, Estrés, Autoestima y Relaciones que no suman desde hace más de 10 años.
Con mi ayuda podrás obtener todas las herramientas y habilidades necesarias para una correcta gestión de tus emociones.
Quiero que aprendas a empoderarte y así, ganar seguridad y claridad para superar los malos momentos que estás atravesando.
En terapia trabajo junto a ti desde una profesionalidad, seriedad y cercanía, donde la confidencialidad, el respeto y la confianza serán pilares centrales en cada una de tus visitas.


Lo que dicen de Elena Olaiz quiénes ya han pasado a la acción...
Elena es muy cuidadosa, y me ha hecho sentir en confianza y es muy muy profesional. Me ayudo a sacar todo lo que me hace sentir mal, y poco a poco me está ayudando a descubrir las causas reales detrás de mis pensamientos, sentimientos de angustia y miedo.
Con ella, no se trata solamente de saber lo porque, si no estoy aprendiendo a encontrar una solución a lo de verdad me molesta.
Aunque todavía no hemos terminado la terapia, pero puedo decir que ahora soy capaz de controlar mis pensamientos y mis sentimientos mucho más que antes y eso sí que es un cambio para mí!
Así que si te sientes que necesitas ir a terapia y tienes dudas, ¡yo la recomiendo y la recomiendo al 100%!
Había perdido las riendas de mi vida, estaba nerviosa, apática, no me apetecían hacer las cosas normales que antes sí, ni las relaciones sociales. Me preocupaba mucho “el qué dirán” de mí, tenía baja autoestima, inseguridades, me costaba decir que no, poner límites...
Sin embargo ahora vivo el momento, estoy más relajada, me siento más segura de lo que digo y de lo que hago y he cambiado de percepción sobre mi propia vida. He dejado de sobrepensar y de analizar. Incluso físicamente me encuentro mejor, más relajada y ya duermo bien.
Ya no soy tan autoexigente conmigo misma, no vivo estresada como antes, estoy socializando más y soy más decidida que antes.
Previamente no lo pensaba, pero ahora me he dado cuenta de que: sin salud mental, no hay salud.
Recomiendo la terapia de acción sobre todo a personas con la autoestima baja, que sufren ansiedad o que les cuesta expresar lo que sienten, pues los ejercicios te enseñan a aceptar que tú no tienes la culpa del comportamiento de los demás contigo, y te da las claves para atreverte a soltar todo lo que sientes.
La terapia de acción para mí ha supuesto un cambio en mi forma de pensar. Me ha ayudado a no tomarme las actitudes de los demás tan a pecho o de forma personal. Indirectamente, ha mejorado mi autoestima y me ha dado impulso a decir todo lo que antes me guardaba para mí por miedo a la reacción ajena.
Muchas gracias, de verdad. No cambiaría nada, para mí ha sido todo genial.
Antes de acudir a la consulta de Elena tenía problemas del pasado que estaban afectando a mi presente y no sabía cómo actuar. Buscaba una solución al malestar que me provocaban, situaciones que sabía que no debían hacerme sentir mal. He logrado curar las heridas del pasado y que estás no me afecten negativamente en mi presente. He sentido cómo avanzaba con los días, a la hora de realizar los ejercicios y sobre todo, me he sentido escuchada, apoyada y comprendida.
Recomendaría la terapia de acción a cualquier persona que tenga un problema que lleve arrastrando un tiempo y no sea capaz, por ella sola, de ponerle solución.
La terapia me ha ayudado a poder llevar de una mejor manera los problemas que me surgen o a evitar sobrepensar sobre situaciones de mi vida. He aprendido que solamente soy capaz de controlar mis acciones y no las del resto, por lo que no puedo dar vueltas o estar mal por situaciones que no puedo manejar yo misma de otras personas.
Me ha gustado el poder hablar sobre mis sentimientos sin ser juzgada y ser comprendida desde una perspectiva totalmente diferente (ya que nunca he contado mis problemas a una persona desconocida o fuera de mi círculo habitual).
En realidad, la terapia de acción se lo recomendaría a cualquier persona, para poder llevar su vida de una manera más tranquila, aunque no tenga un problema que le lleve a estar mal.
Era algo que no podía olvidar y superar, y sentía mucha rabia y dolor por ello, porque ha sido doloroso, porque por no quedarme sola, he pasado por alto ciertas situaciones a las “amigas” que me hacían daño. Estaba en un punto en el que ya no iba a dar más de mí a nadie para luego no recibir, ya no esperaba nada de la gente.
Me ha cambiado la perspectiva, cada vez me molestan menos las decepciones de los demás. Estoy contenta porque estoy poniendo límites a los demás, cosa que antes no hacía y acababa pagándolo conmigo y con mi entorno más cercano. Me siento mejor conmigo, más fuerte. Estoy más tranquila, liberada y feliz, y ya he podido dejar atrás lo que me hicieron en el pasado, no estoy anclada en los recuerdos del pasado, ahora solo miro al presente. Además, he aprendido a gestionar mis enfados con mi madre y mi suegra.
Me ha ayudado a ver las cosas desde otro punto de vista y a coger perspectiva para que las cosas no me parezcan tan importantes.
Antes me sentía insegura, me costaba muchísimo decir que no o poner límites y me callaba, me daba pereza y miedo el enfrentamiento.
Pensaba que no valía lo suficiente y había perdido la ilusión de todo, sentía que no podía escapar de mi vida. Me frustraba y me enfadaba que no saliesen las cosas como las tenía planificadas, me superaba todo y acababa explotando con mi familia. Le daba vueltas y vueltas a mi mente, lo veía todo negativo y me bloqueaba.
Ahora, sin embargo, ya me siento segura e independiente, tengo la mente en calma, en paz, me siento satisfecha y disfruto del momento. Me ha subido la autoestima, ya no me siento fracasada, sino que me siento capaz y segura de mis decisiones y de lo que hago en mi cargo de responsabilidad.
A día de hoy me expongo, pongo límites y digo lo que pienso. Además, sé gestionar mis emociones, cosa que antes no sabía. La recomiendo 100%.
Fue de gran ayuda para mí, consiguiendo que día a día me encuentre mejor conmigo misma, más tranquila, más liberada, flexible, disfrutona y con mejor humor.
Antes era muy perfeccionista y necesitaba hacerlo todo bien a la primera, si no me frustraba. Tenía todo controlado y planeado para el día, si no me enfadaba. Pero ya dejé atrás la ansiedad, los enfados, las metas continuas y los agobios.
Ahora me dejo llevar y no pienso tanto y vuelvo a tener ilusión y ganas de hacer cosas, y vuelvo a estar activa como antes.
Prevención y tratamiento de las patologías psicológicas:
Lo más importante en la prevención y tratamiento de las patologías psicológicas es conocer el funcionamiento del problema y su alcance para solucionarlo.
Nuestra atención altamente especializada cuenta con todas estas garantías para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Si estás pasando por un período de dificultades y quieres trabajar aspectos profundos de tu bienestar mental, en nuestra consulta de psicólogos en Pamplona, líder en el séctor, estaremos encantados de brindarte la ayuda que necesitas.
Nuestro método de trabajo propio está respaldado por la psicoterapia breve estratégica, las investigaciones científicas y la medicina, y se ha evidenciado por su gran eficacia y eficiencia frente a otro tipo de modelos de intervención clínica.
- Duelos, crisis, dolor ante una separación.
- Estrés, depresión y trastornos de ansiedad.
- Problemas personales, familiares, laborales, etc.
- Dificultades relacionales, emocionales y conductuales.
- Trastornos de la conducta alimentaria y autolesiones.
- Problemas de autoestima.
- Situaciones traumáticas.
- Ayuda para mejorar tu vida o para alcanzar los objetivos que deseas (por ejemplo: para crecer o desarrollarte personal y profesionalmente).
Date la oportunidad del cambio y comienza a construir tu vida, ¡cómo solo tú quieres vivirla!
Llámame al 630 00 34 61
y explícame cuál es tu situación.
¿Cómo es el proceso de trabajo y cuáles son mis tarifas?
¡Allá vamos!
+ Comenzaremos por un Cuestionario Inicial para conocerte y que reflexiones antes de la sesión.
+ Tendremos un primer encuentro de 45 minutos, presencial en Pamplona o virtual (no es solo una valoración, YA estaré interviniendo sobre el problema), para ponernos cara y descubrir cuáles son los problemas (miedos, inseguridades, dolor, tristeza…) que están minando tu confianza, en tu entorno personal o laboral.
+ Definiremos un Plan de acción y tareas personalizadas para lograr el objetivo (basadas en los resultados de los estudios realizados con miles y miles de personas que se encuentran en tu misma situación).
Una vez realizada la consulta inicial, tú decides qué tipo de seguimiento querrás tener por mi parte. Aquí depende de la implicación y dedicación que cada una quiera darle.
Seguir con sesiones sueltas (te recomiendo SÓLO 2 al mes) o coger alguno de los packs disponibles (de los que te informaré en consulta, según veamos cuál puede ser el más apropiado a tu caso).
- 1 sesión de 1 hora + Tareas personalizadas entre sesiones para ayudarte a alcanzar tu objetivo.
Una vez desbloqueado el problema inicial, entramos en la última fase de la terapia, dónde se espacian aún más las sesiones en el tiempo (una al mes, una cada dos meses…).
De manera que sean como una revisión y mantenimiento de los cambios conseguidos.
Es como una puesta a punto en la gestión de tus emociones y de las situaciones que has vivido y hemos trabajado juntas.
- 1 sesión de 1 hora.
- Tareas personalizadas entre sesiones para reforzar tu tranquilidad, autoestima y bienestar.
¿Tienes alguna pregunta?
Aquí tienes las más frecuentes
1. ¿Cómo es la primera sesión?
No es solo una sesión para valorar tu situación, sino que ya empezaremos a trabajar juntas.
Nuestro objetivo en este encuentro es conocerte y entender cuál es tu malestar y tu objetivo.
Generar ese espacio de confianza se logra a través de la conversación y logrando un intercambio que vaya sentando las bases de lo que vendrá.
Con nuestra metodología “Psicología de acción” nos centraremos en conocer aspectos esenciales de tu vida, y para ello te preguntaremos principalmente sobre ti y tu entorno social, laboral y familiar.
Al final de la primera sesión, definiremos un Plan de acción y te proporcionaremos las primeras tareas personalizadas para ayudarte a lograr el objetivo marcado.
2. ¿Con qué frecuencia tendré que hacer las sesiones?
Con nuestro método “Psicología de acción”, entre sesión y sesión tendrás ejercicios diarios para que, tú contigo misma, puedas avanzar hacia tu objetivo de manera más rápida y sin necesidad de venir todas las semanas a terapia (como sucede con otros psicólogos).
Normalmente al inicio con acudir a terapia cada 15 días es suficiente y tú avanzarás igual que si vienes cada semana, debido a nuestro método de trabajo.
A medida que te encuentres mejor, iremos ampliando el tiempo a 3 semanas entre una sesión y otra.
3. ¿Cuántas sesiones de terapia voy a necesitar?
En términos generales dependerá del progreso que cada paciente presente con el paso del tiempo, así como con sus necesidades y expectativas a la hora de lograr avances en sus recursos emocionales.
Dependerá del objetivo que tengas pero…
En menos de 10 sesiones notarás que empiezas a cambiar tu vida, ganando tranquilidad, felicidad y autoestima.
4. ¿Cuánto cuesta una consulta conmigo?
Sabemos que los servicios de un psicólogo suelen estar asociado a tarifas elevadas y a tratamientos a largo plazo.
A diferencia de otro tipo de terapias, dónde es necesario acudir semanalmente al psicólogo, en nuestro caso esto no es así.
Nuestro método de trabajo se encuentra respaldado por la terapia breve estratégica y nuestro método propio, Psicología de Acción.
Esta metodología busca producir cambios constantes y duraderos, en un tiempo breve, a través de una atención psicológica personalizada y de una serie de recursos a la vanguardia de la psicología sanitaria.
Sentirás que no solo cambias dentro de la sesión, sino también fuera en tu día a día, gracias a los ejercicios que te propondremos para hacer diariamente.
Gracias a esto podrás trabajar diferentes aspectos de tu salud mental sin que esto suponga un perjuicio para tu presupuesto mensual.
5. ¿Cuándo empezaré a notar mejoría?
Entre la primera y la segunda sesión ya notarás pequeños cambios y, a medida que vayas avanzando, cada vez notarás mayor tranquilidad, autoestima y felicidad.
Desde la primera consulta, tú misma sentirás que YA estás cambiando y los ejercicios te ayudarán a ganar seguridad en ti misma para que:
- te ayude a no depender de nosotros.
- y que tengas herramientas para ir afrontando diferentes situaciones con las que te vayas encontrando en tu día a día.
Así te conviertes en tu propia referente desde el inicio.
6. ¿Son eficaces los tratamientos psicológicos?
Sí. Este tipo de tratamientos presentan un alto impacto en la vida de nuestros pacientes, ayudándoles a gestionar de mejor manera diferentes ámbitos de su cotidianidad.
En la actualidad, la salud mental es uno de los espacios que mayores problemas presenta nuestra sociedad, por lo que la importancia de la psicología aumenta día tras día.
7. ¿Son lo mismo psicoterapia y psicología?
No exactamente. Digamos que la psicología tiene que ver con el estudio de la mente, las emociones y las dinámicas entre las personas.
Sin embargo, la psicoterapia consiste en llevar la teoría a la práctica, es decir, es la aplicación de la psicología en el ámbito de los problemas reales y las personas.
De esta manera, a lo largo de toda la intervención psicoterapéutica, se producen cambios:
- en la sintomatología del problema
- y también a nivel interno, es decir, cambios neurofisiológicos (cambios en la reorganización del cerebro y en su configuración).
Modificando así, no solo las ideas y pensamientos, sino también las emociones y sensaciones, además de la manera de percibir la realidad (cambiando incluso el punto de vista, que son capaces de generar nuevas respuestas y acciones en la persona).
En resumen, la psicoterapia en sí misma es una experiencia emocional correctiva.
8. ¿Cuándo debo acudir a un psicólogo?
Sabemos que se suele tener una idea equivocada de lo que significa ir al psicólogo.
Acudir a un especialista dependerá de las necesidades de cada persona. NO hace falta estar muy mal como para ir al psicólogo.
A grandes rasgos, se recomienda hacerlo cuando determinadas emociones, pensamientos o conductas influyen de manera negativa en tu calidad de vida.
Podemos ayudarte tanto si tienes un problema psicológico o emocional, como si simplemente:
- te encuentras mal,
- quieres mejorar tu vida
- o necesitas ayuda para alcanzar los objetivos que deseas, por ejemplo: crecer, desarrollarte personal y profesionalmente.
9. ¿Es igual de efectiva la terapia online que la presencial? ¿O existe alguna diferencia entre ambas?
Según los estudios actuales, la respuesta es sí.
La terapia online ofrece muchas más ventajas que la terapia presencial, como son:
- la flexibilidad horaria,
- poder evitar desplazamientos,
- el ahorro de tiempo
- y mayor comodidad por poder trabajar desde la tranquilidad y confianza de tu hogar.
Debes asegurarte en elegir un espacio seguro, con buena conexión a internet y con todo lo que puedas necesitar para la sesión: cargador, auriculares, agua, klinex, papel y boli…).
10. Tengo alguna pregunta más. ¿Cómo contacto contigo?
Si quieres que hablemos para ayudarte a resolver alguna duda sobre cómo trabajaríamos juntas en tu proceso de terapia, puedes contactarnos:
- a través del formulario de contacto,
- llamarnos o enviarnos un WhatsApp al 630003461
- o escribirnos un email a hola@elenaolaiz.com
y te responderemos en la mayor brevedad.
También puedes pasarte por las páginas dónde te explicamos más en detalle nuestros servicios:
1. Psicoterapia Adultos: Terapia de acción
2. Psicoterapia Ejecutiva: Adiós Estrés Laboral

¿Quieres que te ayude y empezar a cambiar tu vida desde ya?
¡Me encantaría conocerte!
Contáctame en 630 00 34 61
o en hola@elenaolaiz.com
y explícame cuál es tu situación.
Contáctame en 630003461 o en hola@elenaolaiz.com y explícame cuál es tu situación.
De esta manera comenzará la transformación hacia el cambio que necesitas y buscas. ¡Tranquila, lo haremos juntas!