Es el profesional cualificado para intervenir a nivel cognitivo, emocional, conductual y relacional. La psicología lo único que ofrece es que el sufrimiento de las personas sea el menor posible en etapas de cambios y crisis.
¿Qué hace?
Acompañar a la persona y su familia en su situación y vivencia (duelo, enfermedad, personas cuidadoras de otras…)
Acompañar hacia la búsqueda del cambio y desarrollo personal.
Ayudar a afrontar las experiencias que generan malestar.
Guiar en la adaptación a una nueva realidad.
Mediar para ayudar a resolver los conflictos que le condicionan.
Orientar hacia el cambio de pensamiento, emoción y de conducta.
Algunas de las circunstancias que se abordan en Psicoterapia son las siguientes, entre otras:
– Problemas del estado de ánimo: Depresión, de autoestima, de identidad…
– Ansiedad y fobias
– Duelo (la pérdida de algo o alguien significativo para nosotros)
– Crisis existenciales y personales
– Situaciones traumáticas
– Estrés
– Problemas escolares: de aprendizaje o relacionales
– Problemas de alimentación
– Problemas de pareja
– Problemas del sueño
– Problemas en las relaciones
Definitivamente, que no hace falta estar en una situación excepcional o extrema. Cuando sientas que necesitas ayuda en tu vida diaria porque no sabes cómo afrontar la situación que estás viviendo, ahí es cuando es aconsejable recibir tratamiento.